
Investigación Conjunta
La investigación conjunta se encuentra vinculada a la movilidad estudiantil y académica, es un aspecto de la internacionalización que ha tenido gran expansión en los últimos años. Las instituciones que han participado han elaborado una variedad de formas que permiten a los estudiantes y académicos emprender parte de un mismo proyecto o programa en instituciones diferentes a las suyas y lograr un completo reconocimiento de su esfuerzo (ANUIES, 2000).
Objetivo del programa
Programa que impulsa la colaboración entre las comunidades académicas y científicas de México y Francia, mediante el financiamiento de proyectos de investigación conjunta.
Dirigido a...
Académicos adscritos a las instituciones de educación superior públicas del país para presentar a concurso proyectos de investigación en todas las áreas, que habrán de desarrollar de manera conjunta con profesores e investigadores franceses y que contemplen la formación doctoral de un estudiante o profesor mexicano.
Requisitos
Los proyectos de investigación conjunta deben contar con un responsable en México y otro en Francia, y cada uno de ellos debe presentarlo a concurso ante la instancia correspondiente en su país. En México tal instancia es la ANUIES y en Francia lo es la oficina ECOS-Nord. El Acuerdo es avalado, en México, por la SEP, el CONACYT y la ANUIES y, en Francia, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Educación Nacional. Los académicos mexicanos participantes deberán formar parte del Núcleo Académico Básico de un programa de posgrado registrado en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, siendo un requisito indispensable para poder participar.